viernes, 16 de noviembre de 2012

Intervención del docente

¿Cómo debes intervenir una vez que los alumnos hicieron su propuesta en común?


La "interacción constructiva" es una estrategia metodológica dónde se desarrollan valores fundamentales de la persona, como:
 
-Dignidad


-Solidaridad

-Participación

 
Estos valores se hacen evidentes al desarrollar habilidades y destrezas cuando el docente desarrolla un problema pertintnente en un proyecto de aprendizaje donde la lectura, la escritura, la matemática y otros conjuntos de contenidos son usados en contextos y en demandas prácticas que les dan sentido y significado.
-Diversidad
-Honestidad
-Cooperación
-Cohesión Social
 
Estos valores se hacen evidentes al desarrollar habilidades y destrezas cuando el docente desarrolla un problema pertintnente en un proyecto de aprendizaje donde la lectura, la escritura, la matemática y otros conjuntos de contenidos son usados en contextos y en demandas prácticas que les dan sentido y significado.

Problema Pertinente.

Problema Pertinente.

Un Problema Pertinente es importante para propiciar la participación, el trabajo en grupos y la construcción de aprendizajes y conocimientos. Busca problematizar, intrigar, descentrar al estudiante para pensar en lo que él ya tiene en su acervo, en sus recuerdos. Y luego discutirlo con sus compañeros.

Esto es posible exponer en cuatro momentos:

1.-INDIVIDUAL
2.-GRUPAL
3.-PUESTA EN COMÚN
4.-RECAPITULACIÓN, CORRELACIÓN, EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN



El papel del docente



El papel del docente es mediador y conciliador de las opiniones einqietudes manifestadas en el aula, debe ayudar a la definición de situaciones problemáticas que involucren las preocupaciones de todos.

 

Puesta en común.


Puesta en común.

Es aqui dónde se extiende lel tiempo y se les da la oportunidad de participar y emplear sus modalidades de lenguaje y comunicación apoyados de una presentación con proyeciones, videos, carteles, dramatizaciones, uso de la tecnología etc.

El papel que toma el docente es:

1. Al concluir la puesta en común, con todos los estudiantes en círculo, el docente hace un resumen y recapitulación de todo lo hecho, investigado y discutido.

2. Explica las relaciones que hay entre lo discutido y las exigencias de contenidos, áreas o temas del programa oficial.

3.Explica los valores practicados:


Dignidad, reconocimiento, respeto
• Participación
• Solidaridad
• Diversidad
• Continuidad con la naturaleza

Evaluación

Evaluación

En la recapitualción, correlación, evaluación, planificación, el docente explica la relación que hay entre lo discutido y los temas del programa practicando los valores:

• Dignidad, reconocimiento, respeto

• Participación

• Solidaridad

• Diversidad

• Continuidad con la naturaleza

 
Explica las competencias practicadas:

  Comunicativas (verbales: orales, escritas, lectoras, de escucha)
• Expresivas: teatro, danza, artes plásticas, etc.
• Inglés • Atmósfera digital • Investigativas
• Sociales: trabajo en equipos, comunidad
• Comprensión de la historicidad
• Productivas y para el trabajo (uso de procedimientos, instrumentos, computadoras, etc.)